2025, el año de las experiencias transformadoras

Cada año enero es el momento en el que todos los que creamos contenidos sobre viajes y turismo, nos pasamos el día analizando las tendencias del próximo año y buscando los destinos a los que todos queremos viajar.

Es buen momento también para analizar los cambios del turismo y ver hacia donde se mueve. Al final, es también la historia de nuestra sociedad, los hábitos, la cultura, la economía o la geopolítica lo que determinan nuestros viajes cada año (sí, también lo que vemos en los medios y las redes sociales).

Pero este año parece que hay indicios de cambio en los comportamientos y deseos de los viajeros y los turistas. Estos cambios podrían generar más dinamismo en el futuro y eso es por ahora muy bueno para todos.

Llevo días buscando información, leyendo los informes oficiales, los reportajes de las revistas de viajes de cabecera y artículos de periodistas reconocidos sobre ello. Y lo que viene me gusta mucho.

Aquí van 5 tendencias clave del turismo para 2025

1.- Turismo regenerativo.

Hazte a la idea de que la mayoría de los viajeros de lujo ya está buscando más allá de los viajes sostenibles, experiencias que beneficien directamente a las comunidades locales. Según el informe “The Future of Luxury Travel 2025” de la UNWTO, el 73% de los viajeros de lujo priorizan destinos con prácticas sostenibles certificadas. Es esperanzador que esto sea así. Estoy segura de que será un factor que removerá más conciencias en el turismo en los próximos años.

2.- Turismo de Bienestar.

Cuando nuestra sociedad vive momentos complicados en cuanto a la salud mental y física, el turismo de bienestar también está creciendo. El Global Wellness Institute cifra en un 18 por ciento el crecimiento en el sector del turismo de bienestar, y especialmente en el de los programas de salud física y mental integrados. Parece que esto va más allá del retiro de yoga en Bali.

3.- Viajes personalizados.

¡Que aspecto tan importante y humano! No todo el mundo tiene las mismas necesidades a la hora de viajar. Ya no hablamos aquí de los mismos presupuestos, aunque si miramos de nuevo al sector del lujo, es el que está abanderando estos cambios de forma clara. El informe de la marca de lujo de la cadena de hoteles Accor estima que un 85 por ciento de los viajeros valoran más las experiencias personalizadas que las comodidades tradicionales. Eso es también bueno en un mundo digital impersonalizado.

4.- Turismo multigeneracional

Otro aspecto tremendamente humano. Viajes en los que varias generaciones disfrutan de un destino. ¡Esto me parece muy enriquecedor! Yo lo practico siempre que tengo oportunidad. Mi madre voló conmigo a Roma en sus 70’s y mi hija me acompaña siempre que su presupuesto y su trabajo se lo permite. Solas hemos estado en Bali o en el Camino Primitivo y con su pareja, las dos en sus 30’s viajaremos este año al maravilloso Yucatán mexicano buscando playas, cenotes, comida mexicana y la esencia del mundo maya. Virtuoso, nuestros socios en Fora Travel, detectan un incremento en el 34 % de sus reservas de viajes multigeneracionales.

5.- Experiencias transformadoras

Todo lo que vivimos en nuestros viajes nos cambia algo por dentro. Que esos cambios sean transformadores o no es nuestro trabajo al pensarlos y vivirlos. Ningún tipo de viaje debería ser una mala experiencia si nuestra mente está alineada con el lugar donde vamos a viajar, somos abiertos a otras cultura y destinamos el presupuesto idóneo en función de lo que queremos vivir. Aquí vuelvo a los datos del sector del lujo, porque ilustran lo que quiero decir. A pesar de tener la mayor calidad en alojamientos, actividades, restaurantes, etc., los viajeros del sector del lujo son los que están buscando otro tipo de experiencias. El 67 por ciento de ellos, y hablamos de datos de la cadena Four Seasons, buscan más allá de una estancia perfecta en un maravilloso hotel, que su viaje impacte especialmente en su desarrollo personal.

WordPress Cookie Notice by Real Cookie Banner